*Este texto se publicó originalmente en La Revista Ambulante 2021,…
LEER más
“¿Quién mejor que nosotras para buscar, que sabemos lo que se siente tener un familiar desaparecido?” Cecilia Delgado sintetiza en…
LEER más
En el cine, las series, algunos libros y hasta los diarios más serios, temas como la desaparición forzada y la…
LEER más
Para hablar del cine de Tatiana Huezo quisiera que el texto pudiera adquirir otra forma que hiciera honor al lenguaje…
LEER más
“Lo primero que hacía al abrir los ojos era decirme: ‘sí, es real’, hacerme un recordatorio rapidísimo de ‘sí, Arturo…
LEER más
Un deseo en imperativo: que sea ley. Datos y frases, consignas que se repiten en las marchas, llanto e historias…
LEER más
Hace casi veinte años, la publicación de Ricas y famosas de Daniela Rossell causó conmoción en México. Si bien la…
LEER más
Otros desconocidos Por Ana Emilia Felker Escribir a partir de un género literario es atenerse a los límites, como el…
LEER más
El debate es legítimo: ¿puede el cine ser una herramienta de cambio social? Quizá surjan algunas interrogantes al pensar en…
LEER más
“Where have you been all my life?”, se escucha en una de las primeras escenas, mientras una joven baila en…
LEER más
Querida mamá: Últimamente me he encontrado con la tarea de hablar y defender mi ascendencia. Vivo en este México tan…
LEER más
En los primeros minutos de Los espigadores y la espigadora (2000) Agnès Varda toma la cámara como si estuviera filmando…
LEER más
En junio de 2011 la Caravana del Consuelo, como le llamó el poeta Javier Sicilia al caminar de cientos de…
LEER más