Gira Ambulante

SINOPSIS Aborda más de dos décadas de historia del grupo musical Tijuana No, representativo del rock nacional por sus ritmos y su solidaridad con los movimientos sociales; un documental que muestra la convicción política y las dinámicas fronterizas en la trayectoria de esta banda.   SEMBLANZA Pável Valenzuela Arámburo es maestro en Antropología Visual por […]

SINOPSIS Muestra la rutina diaria de un hospital, demostrando que la especialización de los doctores, los recursos disponibles, la logística y la naturaleza de la comunicación entre pacientes y trabajadores afecta la calidad de la atención médica.     SEMBLANZA Frederick Wiseman (Boston, 1930) es un aclamado director de cine cuyos trabajos se distinguen por […]

Hospital

*Fotografía de Andrea Ancira, Documentación de investigación del Fond Teo Hernández resguardado en la Bibliothèque Kandinsky y presentada en el programa público “La lengua de Teo” en la Villa Vassilieff, febrero-abril de 2016. SINOPSIS Recorrido sonoro y visual discontinuo de la vida cotidiana y los submundos de la ciudad y del cuerpo. Crónica fragmentaria y […]

Tranches film en trois parties “détachables” : Pigeon, matador, tempête / Réseau de raisins sur ruisseau sans raison / Fondu de cirrus sur cithare

SINOPSIS Muestra los ensayos y presentaciones del show Désirs, liderado por el coreógrafo Philippe Decouflé, en el Crazy Horse, famoso cabaret de París. Además de retratar a las bailarinas y sus preparativos para entrar a escena, esta película exhibe la logística detrás de este espectáculo tan moderno y humorístico.   SEMBLANZA Frederick Wiseman (Boston, 1930) […]

SINOPSIS La comunidad de Santa María Ostula trata de sobrevivir a la violencia y el despojo de sus tierras en el contexto de la guerra contra el narcotráfico. A través del levantamiento de grupos de autodefensa, los residentes buscan regresar y reconstruir su comunidad.   SEMBLANZA Rafael Camacho es cineasta y periodista independiente. Ha cubierto […]

Espacio para cruzar miradas de resonancia local mediante películas de creadores de la región o sobre algún tema de interés colectivo. Este programa incluye: Los árboles no dejan ver el bosque, de Gastón Andrade Xanicha (unos cuantos) La palabra de la cueva   [[proyecciones]] [[documentales]]

SINOPSIS Colaboración entre la veterana cineasta Agnès Varda, pionera de la Nouvelle Vague, y el artista urbano JR, conocido por sus intervenciones gráficas en las calles de todo el mundo. Ambos captan los rostros y lugares que quedarán en la memoria de todos los espectadores.   SEMBLANZA Agnès Varda es una directora francesa conocida por […]

Visages, villages

SINOPSIS Al estilo del cinema verité, Joskowicz realiza una encuesta de opinión a universitarios en torno a la violencia. Esta obra reúne testimonios improvisados que revelan la profundidad del problema a finales de la década de 1960.   SEMBLANZA Alfredo Joskowicz fue director, guionista y productor mexicano; se caracterizó por ser un gran defensor del […]

SINOPSIS Recuento cronológico de los eventos que culminaron en la matanza de estudiantes en Tlatelolco en 1968. Mediante el registro de las manifestaciones y las fotografías fijas, acompañadas por la voz de un narrador que interpela al espectador, esta película representa la posibilidad de comunicar a la población en general lo que ocurría en el […]

SINOPSIS Para curarlo de una leucemia, el doctor Krauman le inserta un corazón de gorila a su hijo. Sin embargo, pronto empezará a matar a seres humanos.   SEMBLANZA René Cardona fue director, actor, productor, guionista, argumentista y editor cinematográfico durante la época del cine de oro en México. Aunque nació en La Habana, Cuba, […]

SINOPSIS Basada en un argumento del escritor Gabriel García Márquez, la película narra la historia de Patsy, una joven curiosa, testaruda y moderna, quien crece en un ambiente intelectual y cuya vida transcurre entre las clases de literatura de la UNAM, un padre consentidor, las charlas en el café y los desplantes que le hace […]

SINOPSIS Con motivo de la toma de protesta de Luis Echeverría Álvarez para ser representante del PRI en la candidatura a la presidencia de México, el 15 de noviembre de 1969, esta obra retrata su imagen, retoma su trayectoria política, vida estudiantil y el entorno familiar en el que creció, así como la familia que […]

SINOPSIS Para acabar con el mal, surge una mujer que le hará frente con valentía y estilo.   SEMBLANZA René Cardona fue director, actor, productor, guionista, argumentista y editor cinematográfico durante la época del cine de oro en México. Aunque nació en La Habana, Cuba, su carrera en el cine se desarrolló en México, siendo […]

SINOPSIS Rosa Julia, originaria de la sierra de Guerrero, estuvo encarcelada injustamente por tráfico de drogas durante doce años. En prisión aprendió a leer y a escribir, y descubrió el teatro. Ahora trabaja acercando a presos al arte.   SEMBLANZA Jorge Curioca es director, escritor y fundador de la compañía Río Lejos. Obtuvo el Primer […]

A la orilla de un río, pequeños animales se preparan para recibir el invierno de distintas –y muy curiosas– maneras. Un ejemplo de la solidaridad que existe en la naturaleza.

Novembre

*Mi cuerpo es político precedido por el cortometraje Tailor Mi cuerpo es político, de Alice Riff Una mirada a la vida cotidiana de cuatro personas transgénero que habitan en las afueras de São Paulo. Mezclando la intimidad de los personajes con su contexto social, se plantean preguntas sobre la comunidad trans en Brasil y sobre […]