Seminario Por ahí del 68…

Compartir

Festival 2018
Colección

Sorry, this entry is only available in Spanish For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Espacio de reflexión donde realizadores, investigadores, archivistas, estudiantes y cinéfilos en general podrán ver y discutir una serie de obras que se identificaron durante la curaduría de la sección Por ahí del 68…, las cuales muestran el poder de la palabra, la filmación a color durante las Olimpiadas y la juventud e imaginación como arma política y como obra de archivo para ser interpretada por las nuevas generaciones.

Todas las actividades se llevarán a cabo en la Sala 9 de la Cineteca Nacional.

 

Programa:

Día 1: Viernes 11 de mayo

18:00 – 20:00 hrs. Mesa y proyección. Presos políticos y archivos de lo político

Proyección: Historia de un documento | Óscar Menéndez | Francia-México | 1968 | español | color | 43′

Presentado por Óscar Menéndez y Alberto Hijar.

Día 2: Sábado 12 de mayo

10:00 – 12:00 hrs. Mesa y proyección. La producción universitaria.

Participan: Marcela Pérez Violante, Teresa Carvajal, Albino Álvarez, Guadalupe León, José Antonio Hernández

Modera: Paulina Suárez

12:30 – 14:30 hrs. Mesa y proyección. La producción del desencanto: archivos que son y archivos que fueron.

Participan: Israel Rodríguez, Viviana García Besné y Edgar De Los Santos

Modera: Álvaro Vázquez Mantecón

17:00 – 18:30 hrs. Mesa y proyección. Hacer memoria: archivos del 68

Proyección: Obras comisionadas de reempleo de archivos caseros preservadas en Archivo Memoria de la Cineteca Nacional

Participan: Elena Pardo y João Moreira Salles.

Modera: Tzutzumatzin Soto

19:00 – 22:00 hrs. Proyección  En el intenso ahora | João Moreira Salles | Brasil | 2017 | portugués, francés, checo | color, B&N | 127′

Presentado por João Moreira Salles

Día 3: Domingo 13 de mayo

13:00 – 15:00 hrs. Mesa y proyección. Panorama 1968: Conectar*

Proyección: Ningún vietnamita me ha llamado negro | David L. Weiss | Estados Unidos | 1968 | inglés | B&N | 86′

Presentado por Jon Goff y Walter Forsberg

*presentación en inglés, se contará con traducción simultánea.

15-18 hrs RECESO PARA COMIDA

15:30 hrs. OPCIONAL. Programa: Cuerpo y palabra (Total: 66′)

Se ven reunidos dos de los discursos que se contrapusieron en 1968 respecto a la imagen de la violencia según ambos personajes: el Estado y su aparato de difusión, y la movilización social y su audacia como estrategia. Mientras que del registro de la comunicación oficial emana una síntesis de la acción del Estado contra los estudiantes, en la obra de Menéndez se apela a esa imagen como detonante para mostrar la importancia de los ausentes.

Entrevista de Jacobo Zabludovsky a Alfonso Corona del Rosal, Jefe de Departamento del Distrito Federal (30 de julio de 1968) | México | 1968 | español | B&N | 11′

2 de octubre. Aquí México | Óscar Menéndez | México | 1968 | B&N | 55′

18: 00–20:00 hrs. Panorama 1968: De la familia a la calle*

Proyección: Panorama 1968: De la familia a la calle| Rick Prelinger | Estados Unidos | 85′

Programa que combina segmentos de películas caseras norteamericanas sobre la vida cotidiana con filmes de ficción y cortometrajes industriales acerca de la tecnología, el género y el diseño, todos producidos en 1968; una reflexión sobre aquellos perturbadores días.

Presentado por Rick Prelinger

Modera: Paulina Suárez

*presentación en inglés, se contará con traducción simultánea.

20:00 Cortometraje sorpresa. Conclusiones

En colaboración con la Cineteca Nacional y con el apoyo de Labo Digital, Archivo Permanencia Voluntaria y la Embajada de Estados Unidos en México.