Las miradas detrás de Ciudad

Por Montserrat Arenas Ramírez 

15 Nov 2021

Compartir

Sorry, this entry is only available in Spanish For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

¿Por qué tenemos que buscar lo épico? La experiencia cotidiana no es épica

-Carlos Rossini

 

Transparencias de gente andando, edificios imponentes y un espacio sonoro cotidianamente inmersivo, así es como arranca la película Ciudad. Este filme, más que solo retratar una de las urbes más imponentes —la Ciudad de México—, busca trazar un mapa de vivencias dentro de lo cotidiano, para compartir e invitar al público a crear un territorio a través de los encuentros que se viven en ella. No es un retrato, tampoco una sinfonía, pero a la vez sí lo es; es un juego experimental que contempla personajes y espacios que resuenan poco en las pantallas grandes, buscando llegar a su cotidianidad íntima.

Carlos Rossini, director y cinematógrafo argentino, retoma la reflexión que tuvo al llegar a la Ciudad de México años atrás, cuando descubrió que la gente no tiene voluntades propias, sino que tiene “pulsos” predeterminados por el espacio en el que residen. Esto lo llevó a la creación de la idea base de Ciudad, la cual busca explorar distintas identidades que forman parte de un colectivo. Por lo anterior, el tener una sola mirada para dirigirla sería incongruente, ya que la creación de un espacio colectivo es más enriquecido si se cuenta a través de un grupo que codirija, como si se dibujara la ciudad a través de varios ojos. Luego del descubrimiento de esta necesidad, Rossini renuncia a la autoría y parte en búsqueda de gente curiosa, que estima, admira, y que considera que tienen una mirada peculiar.

Maya Goded, fotógrafa y documentalista mexicana; Julio Hernández Cordón, director y guionista estadounidense/mexicano y Nuria Ibáñez, directora, guionista y editora española, fueron los que participaron en la cocreación de la mirada junto a Rossini. Cada uno eligió por dónde explorar y sumergirse en la ciudad; algunos eligieron espacios por sus intereses, otros por su experiencia de vida, por sus preocupaciones y otros optaron por explorar el entorno de gente con la que han compartido tiempo. 

Dentro de la película, la imagen se mantiene uniforme. Se podrían identificar las secuencias de cada director si se conoce la filmografía de cada uno. Sin embargo, no se identifican textualmente bajo el nombre de cada uno de ellos, lo cual respeta el concepto inicial. 

El documental nos acerca a los orígenes del cine, al objetivo de capturar un espacio en el tiempo. Por eso, no existe una estructura narrativa como tal, ni un personaje. Su objetivo no es narrar, sino formar un espacio cinematográfico compuesto de secuencias. No necesita un conflicto o un desarrollo, porque su camino a seguir es contemplar lo que ya conocemos, pero diferente al ser parte de una construcción. 

La imagen es clave para la construcción mencionada, puesto que por su estabilidad y fluidez, otorga mayor protagonismo a la acción que ocurre dentro de esta. Por un lado, la fotografía de Rossini y la ausencia del color, además de crear unidad visual, permiten percibir contrastes entre las realidades y resaltar lo que provoca la imagen, siendo las emociones el hilo conector entre las secuencias. Por otra parte, el diseño sonoro cobra mucha importancia al ser parte del hilo conector, el cual contextualiza las motivaciones o reacciones de la gente, crea un espacio inmersivo y en algunas ocasiones nos sitúa en la misma ciudad.

En definitiva, el cambio constante de secuencias, espacios y personajes, puede llegar a ser impersonal para el espectador. No obstante, lo que presentan Rossini, Goded, Hernández e Ibáñez, a través de la experimentación de la forma, contiene el fondo necesario para aceptar la invitación a construir y entender la ciudad que plantean sin la necesidad de narrar; una experiencia íntima que no parte desde el centro, sino que interactúa con otras realidades a las cuales no podemos ser ajenos.

 

Montserrat Arenas R. es estudiante de Comunicación en el Tecnológico de Monterrey. Entusiasta por el cine y su lenguaje visual, tiene intereses en la dirección de fotografía y colorización. Ha laborado en miniseries y videos musicales, se dedica a la fotografía y videografía. Actualmente realiza su servicio social con Ambulante.

Related