Nuestros amigos de MUBI se rifaron una selección de documentales esenciales que pueden ver en su plataforma. Recuerden que entrando a mubi.com/ambulante pueden obtener 30 días gratis para ver documentales y muchas más películas de todo el mundo.
¡Aquí van!
1. FAYA DAYI, de Jessica Beshir
Leyendas etíopes cuentan que imames sufíes buscaban la eternidad y hallaron el khat, una hoja estimulante. Un viaje espiritual a este negocio sirve para contar historias de represión estatal, fantasías místicas y aventuras transfronterizas, así como los sueños de un joven que desea una vida mejor.
Al emular la potencia intoxicante del khat, el documental de Jessica Beshir sobre el comercio de esta droga herbal en Etiopía es poesía pura en movimiento. Su fotografía diáfana en blanco y negro hechiza el paisaje y evoca la difusa línea entre su difícil cosecha y el gozoso estupor que causa.
2. MOMENTS LIKE THIS NEVER LAST, de Cheryl Dunn
Dash Snow, una figura notoria del underground posterior al 9/11 , inició un nuevo movimiento contracultural cuando su grafiti, arte y fotografía lo catapultaron al reconocimiento global y el estrellato artístico.
Artista de grafiti y fotógrafo, Dash Snow usó de lienzo las calles de Nueva York antes del 11 de septiembre. Cheryl Dunn capturó su entorno decadente a través de películas caseras y testimonios de personas cercanas, y el resultado es a la vez una cápsula del tiempo y una oda al arte no convencional.
3. THIS MUCH I KNOW TO BE TRUE, de Andrew Dominik
Una pieza complementaria de la película de Andrew Dominik de 2016 One More Time With Feeling, este documental captura la relación creativa de Nick Cave y Warren Ellis mientras interpretan temas de dos de sus últimos álbumes: Ghosteen y Carnage. Con una aparición especial de Marianne Faithfull.
Antes de su muy esperada película biográfica de Marilyn Monroe, Andrew Dominik nos transporta a un concierto íntimo con Nick Cave y Warren Ellis. Mientras las cámaras los panean en un baile circular hipnótico, esta película hace testimonio de la búsqueda de significado en medio de la oscuridad.
4. FREE CHOL SOO LEE, de Julie Ha y Eugene Yi. (Disponible a partir del 7 de octubre)
Producida por la nominada al Oscar, Su Kim, la ganadora del Emmy, Jean Tsien y Sona Jo, la película se estrenó en el Festival de Cine de Sundance, donde fue galardonada con el premio al productor, del Instituto Sundance y Amazon Studios, por largometraje documental.
En el San Francisco de los años 70, Chol Soo Lee, un inmigrante coreano de 20 años, es acusado y condenado racialmente por un asesinato de pandillas en Chinatown. Condenado a cadena perpetua, pasa años luchando por sobrevivir hasta que el periodista de investigación K.W. Lee se interesa especialmente por su caso, dando lugar a un movimiento de justicia social sin precedentes que uniría a los asiático-americanos e inspiraría a una nueva generación de activistas. Casi cinco décadas después, Free Chol Soo Lee desentierra esta historia tan desconocida como esencial, elaborando un retrato íntimo del complejo hombre que la protagoniza y sirviendo de recordatorio urgente de que su legado es más relevante que nunca.
5. TEMPESTAD, de Tatiana Huezo
Antes del cautivador debut de ficción Noche de fuego, este documental crudo y atmosférico de Tatiana Huezo abordó las vidas de dos mujeres atrapadas en un torbellino de violencia. Mirada honesta y contemplativa al impacto físico y emocional del crimen que encuentra poesía en los sitios más oscuros.
En esta obra contemplamos los viajes emocionales de dos mujeres víctimas de la corrupción y la injusticia en México. El amor, la dignidad y la resistencia les permitió sobrevivir.
SOBRE MUBI
MUBI es un servicio global de streaming, productora y distribuidora de películas dedicado a potenciar el gran cine. MUBI produce, adquiere, programa y defiende películas visionarias, conectándolas con audiencias de todo el mundo.